
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 2002
APRENDE A RESOLVER CONFLICTOS: DAVID ÁLVAREZ GARCÍA, LUIS ÁLVAREZ PÉREZ, JOSÉ CARLOS NÚÑEZ PÉREZ (COORDINADORES) .EDITORIAL CEPE.2007
Aprende a Resolver Conflictos (ARCO) es un programa para enseñar al alumnado a abordar de forma adecuada sus conflictos cotidianos dentro y fuera del aula. Para ello, los estudiantes deben conocer el proceso y las habilidades necesarias para negociar, mediar o consensuar en grupo. Tambien deben tener la posibilidad de practicar lo aprendido ante conflctos reales, de forma guiada.El servicio de mediación, la red de alumnos ayudantes, la asamblea de aula y el consenso de normas son cuatro estrategias que facilitan este aprendizaje y que, además, contribuyen por sí mismas a la mejora de la convivencia escolar.El programa ARCO se presenta en forma de libro-guía con el apoyo de un CD. En el libro guía se ofrece el marco teórico de la intervención que se propone, siete unidades formativas y orientaciones para la puesta en marcha de las cuatro estrategias reseñadas previamente, así como un cuestionario para la evaluación de la convivencia escolar y orientaciones para su aplicación y análisis.En el CD se ofrecen todas las actividades de siete unidades, listas para imprimir y ser administradas al alumnado, con el fin de facilitar a los docentes su manejo y aplicación.ARCO es el resultado del trabajo de campo llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo en varios centros de educación secundaria del Principado de Asturias durante los cursos 2004-2005 y 2005-2006.
Un camino nuevo para la gestión del conflicto escolar. Aproximación al tema de la mediación en educación y pedagogía como medio adecuado, y de probada eficacia en otros campos, para resolver los conflictos que se presentan en la escuela.
LA ESCUELA VISTA CON HUMOR. QUIQUE .EDITORIAL CCS
Este libro contiene más de 300 dibujos de humor sobre la escuela y lo que la envuelve: profesores, alumnos, administración, conflictos y maldades varias. Recoge, pues, con una mirada irónica, los problemas escolares de cada día vistos desde dentro y analizados a través de la madura experiencia del propio autor.
¿AULAS CONFLICTIVAS?: LA OPINION DEL PROFESORADOde GALLEGO GIL, DOMINGO J. DYKINSON, S.L. - LIBROS 2007
¿Son más conflictivos hoy nuestros estudiantes de lo que lo fueron los de antaño? Una de las discusiones más frecuentes cuando hablamos los docentes-y otras personas, en general, no relacionados con la docencia de forma directa-sobre la conflictividad escolar-como reflejo de lo social-es si ahora es más intensa o de más entidad que en las épocas pasadas-más o menos erciente. Los padres, los amigos e iguales, la calle, los medios de comunicación y su forma de reflejar la actualidad-real o percibida-, la política y los políticos, los que enseñan cosas y transimiten concimientos...todos en general: ¿estamos ofreciendo los modelos adecuados de "persona" a los jóvenes que intentamos socializar?
CONFLICTIVIDAD ESCOLAR Y LA NUEVA PROFESION DOCENTE. MELERO MARTIN, JOSE. EDICIONES ALJIBE
Una de las constantes que define el clima escolar es la creciente conflictividad, que afecta a la labor educativa desde primaria y primer ciclo de secundaria. En este libro desarrollamos un análisis basado en la experiencia diaria y prácticas de trabajo en centros de secundaria, y en la formación del profesorado partiendo de la premisa de que el trabajo es posible y fructífero incluso en las condiciones más difíciles. No existen fórmulas o recetas universales que den respuesta a esta situación, pero sí es posible mejorar de manera notoria la convivencia en el centro educativo. No olvidemos que el gran tema de la educación actual es cómo afrontar la conflictividad

CONFLICTO EN LAS AULAS.PROPUESTAS EDUCATIVAS. ORTEGA, PEDRO .ARIEL.
Si los conflictos en la escuela tienen un origen fundamentalmente social, en su resolución debe estar implicada toda la sociedad. La conflictividad de las aulas no es un problema de la escuela que sólo desde la institución escolar deba ser abordada. Es un problema social.